SESIONES DE INMERSIÓN ESTRATÉGICA
Son sesiones de alto impacto para trabajar con equipos directivos, equipos de ventas, equipos por área departamental sobre su propósito, visión, misión, valores, estrategia y planes de acción. Algunos de los objetivos son alinear a los equipos, hacerlos participes del plan de la compañía/área y con la ayuda de un externo, profesionalizar ciertos aspectos que preocupan a los directivos.
METODOLOGÍA
Nuestro enfoque es eminentemente práctico. Algunas de las técnicas que usamos:
Técnicas participativas: Utilizamos herramientas como mapas de stakeholders, análisis de riesgos o diagramas de afinidad para promover la participación activa de todos los asistentes.
Diseño colaborativo de soluciones: Trabajamos juntos en propuestas concretas que respondan a los retos identificados, fomentando la creatividad y la innovación.
Metodologías ágiles: Metodología Scrum, Design Thinking, Lean Canvas o Business Model Canvas según las necesidades de la empresa.
PLAN DE INMERSIÓN ESTRATÉGICA
1.Presentación de la sesión:
-
- Análisis inicial: Recopilamos información clave sobre tu empresa
- Definición de objetivos: Clarificamos qué esperas lograr en la sesión: definir prioridades, diseñar un plan de acción, resolver retos específicos, etc.
- Diseño de la agenda: Establecemos un cronograma estructurado con actividades dinámicas y tiempos bien definidos.
2. Inicio de la Sesión: Alinear Expectativas
-
- Presentación del contexto: Explicamos los objetivos, el enfoque metodológico y la dinámica de la sesión para alinear a todos los participantes.
3. Diagnóstico y Análisis
-
- Evaluación del estado actual: Reflexionamos sobre la situación actual de la empresa, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (DAFO).
- Identificación de retos clave: Priorizamos los desafíos estratégicos que necesitan atención inmediata.
4. Priorización y Planificación
-
- Definición de prioridades: Ordenamos las iniciativas estratégicas según su impacto y viabilidad.
- Asignación de responsables y recursos: Clarificamos quién liderará cada acción y qué recursos serán necesarios.
- Línea de tiempo: Diseñamos un plan de acción con hitos y fechas específicas.
5. Cierre y Compromisos
-
- Resumen de acuerdos: Revisamos los puntos clave trabajados y las decisiones tomadas.
- Compromiso de seguimiento: Establecemos un plan de revisión periódica para evaluar los avances y ajustar la estrategia si es necesario.
- Dinámica final: Concluimos con una actividad inspiradora que refuerce la visión y el compromiso del equipo.
6. Seguimiento Post-sesión
-
- Informe detallado: Entregamos un resumen con los principales acuerdos, planes de acción y próximos pasos.
- Reunión de revisión: Programamos un seguimiento para evaluar avances y resolver dudas.