Imagina la situación: Estás en la fase final de una entrevista con el candidato perfecto. Le haces la oferta: «Te ofrecemos 35.000 euros anuales». Él te mira, hace una pausa y lanza la pregunta que temes si no tienes la calculadora a mano: «¿Pero eso cuánto es limpio en mi cuenta cada mes?».
Si respondes con una cifra inexacta, corres dos riesgos: generar una falsa expectativa que se romperá con la primera nómina o, peor aún, descubrir tarde que para darle los «2.000€ limpios» que pide, tu presupuesto de coste empresa se dispara un 20% más de lo previsto.
En Ayanet RRHH vemos esto a diario. Entender la traducción entre lo que la empresa paga y lo que el talento percibe no es solo una tarea administrativa; es una herramienta de negociación fundamental. Hoy vamos a traducir estos tres idiomas (Coste, Bruto y Neto) para que tus ofertas sean competitivas, transparentes y, sobre todo, rentables.
Diferencias Clave: Coste Empresa, Salario Bruto y Salario Neto
Para negociar con seguridad, primero debemos blindar los conceptos. Muchos gerentes confunden el Salario Bruto con el coste total, y ese es el primer error de presupuesto.
Qué compone el Salario Bruto (La base de la negociación)
El Salario Bruto es la cuantía total monetaria que la empresa abona al trabajador antes de aplicar cualquier retención fiscal o cotización social a cargo del empleado.
Este es el número que debe aparecer en el contrato. Incluye el salario base, complementos, pagas extras prorrateadas (si aplica) y cualquier variable. Es tu referencia de «gasto de nómina», pero no tu coste total.
El Salario Neto (La percepción del empleado)
El Salario Neto es la cantidad líquida que el trabajador recibe efectivamente en su cuenta bancaria tras restar las deducciones de Seguridad Social e IRPF.
Para el candidato, este es su poder adquisitivo real. Es el lenguaje que hablan las familias y las hipotecas. Tu misión es saber traducir tu oferta bruta a este lenguaje sin comprometerte contractualmente a una cifra exacta, ya que varía por factores ajenos a la empresa.
Coste Empresa vs. Salario Bruto
Aquí es donde la calculadora echa humo. El Coste Empresa es la inversión total real que realiza la organización por un empleado, sumando el Salario Bruto más las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo de la empresa.
Cuidado aquí: Si presupuestas 30.000€ para un puesto, no puedes ofrecer 30.000€ brutos. Debes recordar que, en España, la Seguridad Social a cargo de la empresa añade aproximadamente un 30-33% adicional sobre el bruto.
Variables que afectan al cálculo de bruto a neto en España
¿Por qué no es una resta fija? Porque intervienen dos ladrones de energía (y dinero) necesarios: Hacienda y la Seguridad Social. Entender cómo funcionan te dará ventaja al explicar la nómina.
El Factor IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
El IRPF es un impuesto progresivo y personal. Esto significa que dos empleados con el mismo sueldo bruto pueden cobrar netos diferentes si uno es soltero y el otro tiene dos hijos y una discapacidad reconocida.
La Agencia Tributaria establece tramos que aumentan según suben los ingresos. Aquí tienes una referencia simplificada de las retenciones actuales para visualizar la progresividad:
| Tramo de Renta (Base Imponible) | Tipo aplicable (aprox. Estatal + Autonómico) |
| Hasta 12.450€ | 19% |
| De 12.450€ a 20.200€ | 24% |
| De 20.200€ a 35.200€ | 30% |
| De 35.200€ a 60.000€ | 37% |
| De 60.000€ a 300.000€ | 45% |
| Más de 300.000€ | 47% |
Las Cotizaciones a la Seguridad Social (Cuota Obrera)
A diferencia del IRPF, estos porcentajes son fijos para el empleado (dentro de las bases mínimas y máximas). Esto es lo que se le restará siempre a su bruto:
-
Contingencias Comunes: 4,70%
-
Desempleo: 1,55% (en contratos indefinidos)
-
Formación Profesional: 0,10%
-
MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional): Este es el nuevo actor en la nómina. En 2024, supone un 0,12% a cargo del trabajador (el resto lo paga la empresa), y seguirá subiendo progresivamente.
Cómo calcular de bruto a neto (Paso a Paso)
Vamos a aterrizar la teoría con un caso real. Supongamos que quieres contratar a un Responsable de Marketing por 30.000€ Brutos Anuales (contrato indefinido, soltero, sin hijos).
Para realizar una conversión de bruto a neto precisa, seguimos esta lógica:
1. Determinar el Bruto Mensual (12 pagas):
$30.000€ / 12 = 2.500€$
2. Restar Seguridad Social (Cuota obrera):
Calculamos el 6,47% aprox (incluyendo MEI) sobre la base de cotización.
-
Cálculo: $2.500€ \times 6,47\% = 161,75€$
3. Restar IRPF (Estimado):
Para este salario y situación, la retención rondaría el 15-16%.
-
Cálculo: $2.500€ \times 16\% = 400€$
4. Resultado Final (El Neto):
| Concepto | Importe Mensual |
| (+) Salario Bruto | 2.500,00 € |
| (-) Seguridad Social | 161,75 € |
| (-) IRPF (16%) | 400,00 € |
| (=) Salario Neto a Percibir | 1.938,25 € |
Nota: Este cálculo es una estimación. El software de nóminas ajustará el céntimo exacto según la normativa vigente.
Cómo pasar de bruto a neto por hora
Si gestionas personal temporal o ETT, la pregunta cambia. Para pasar de bruto a neto por hora, la fórmula operativa es:
Simplemente aplica el porcentaje total de deducción (suma de % SS y % IRPF medio) al valor de la hora bruta.
El camino inverso: De Neto a Bruto (Gross-up)
Aquí reside el mayor dolor de cabeza del empresario. Cuando un candidato te dice: «Yo quiero ganar 2.000€ netos», y tú aceptas, te estás metiendo en un terreno pantanoso.
Calcular el bruto a partir del neto (técnicamente conocido como Gross-up) es complejo porque el IRPF no es lineal. Es un cálculo iterativo: al subir el bruto para cubrir los impuestos, saltas de tramo de IRPF, lo que obliga a subir más el bruto, lo que a su vez aumenta el coste de Seguridad Social de la empresa.
Si necesitas hacer esto, te recomendamos encarecidamente usar una calculadora bruto neto españa profesional o pedir a tu gestoría una simulación. Hacerlo a ojo («le sumo un 20%») casi siempre resulta en un error de presupuesto.
Errores comunes al negociar en Neto
Desde Ayanet RRHH, nuestro consejo estratégico es claro: Negocia siempre en Bruto Anual.
¿Por qué? Si pactas un «Salario Neto Garantizado» en el contrato:
-
Subidas de impuestos: Si el gobierno sube el IRPF, la empresa asume el coste extra para mantener el neto del empleado.
-
Cambios familiares: Si el empleado se casa o tiene un hijo, su retención de IRPF baja. Si pactaste neto, la empresa le pagará menos bruto (ahorrándose dinero), lo que enfadará al empleado que verá que su «subida por tener un hijo» se la queda la empresa.
Preguntas Frecuentes sobre el Cálculo Salarial
¿Cómo sacar el neto del bruto?
Para obtener el neto, se debe restar al salario bruto total las aportaciones a la Seguridad Social a cargo del trabajador (contingencias comunes, desempleo, formación y MEI, sumando aprox. 6,47%) y la retención de IRPF correspondiente, que varía según el nivel de ingresos y la situación familiar del empleado.
¿Cómo se calcula el neto a partir del bruto?
La fórmula básica para el cálculo es: Salario Neto = Salario Bruto – (Salario Bruto x % Seguridad Social) – (Salario Bruto x % IRPF). Es fundamental recordar que mientras la Seguridad Social es un porcentaje fijo, el IRPF es variable y progresivo según las tablas de la Agencia Tributaria.
¿Cómo se calcula el sueldo neto a partir del bruto?
Se toma el resultado anual de restar las deducciones sociales y fiscales al montante bruto. Posteriormente, se divide dicha cantidad resultante entre el número de pagas estipuladas en el convenio (generalmente 12 o 14) para obtener el líquido mensual que el trabajador verá en su cuenta
¿Cuánto son 1800 euros brutos al mes en neto?
Para un trabajador soltero sin hijos en España (2024/2025), 1.800€ brutos mensuales (en 12 pagas) equivalen aproximadamente a entre 1.400€ y 1.500€ netos. La cifra exacta dependerá del tipo de contrato y la retención de IRPF específica que se aplique.
¿Qué porcentaje hay del bruto al neto?
No existe un porcentaje único, pero habitualmente la diferencia oscila entre un 15% (para salarios más bajos con mínima retención) y más de un 30% (para salarios altos). Esta brecha se debe a la progresividad del IRPF: cuanto más ganas, mayor es el porcentaje que se retiene.
El cálculo es solo el principio
Dominar el cálculo de bruto a neto es la base de una relación laboral transparente y evita sorpresas financieras. Sin embargo, el salario es solo una pieza del puzle. Un buen paquete retributivo incluye salario emocional, flexibilidad y proyecto.


